Вручение 15 октября 1973 г.

Страна: Испания Место проведения: город Барселона Дата проведения: 15 октября 1973 г.

Премия Планета

Лауреат
Карлос Рохас 0.0
Azaña, novela galardonada con el Premio Planeta 1973, no es un libro más sobre nuestra guerra civil. Es, ante todo, un extraordinario retrato del que fue presidente de la República española; retrato que, enmarcado en un contexto histórico documentado con minucia y rigor, trasciende el estricto valor biográfico para erigirse en creación literaria de primera magnitud. El autor penetra con libertad e imaginación en la historia y, sin vulnerarla, desvela matices y claroscuros que la simple crónica omitiría; llega así, por caminos de tensión poética, al nudo existencial de su personaje.

Don Manuel Azaña, ya exiliado en Francia y en los últimos meses de su vida, rememora episodios de su acción política desde el drama de Casas Viejas hasta la retirada por lo Pirineos; evoca recuerdos de infancia y juventud, paisajes irremediablemente perdidos, reflexiones filosóficas, afanes literarios, amarguras del exilio; revive sus destempladas discusiones con figuras políticas como Abad de Santillán, Prieto, Companys, Bosch Gimpera, Rojo, Hidalgo de Cisneros, y sobre todo, Negrín; el tenso duelo dialéctico que libran Azaña y Negrín descubre el hondo conflicto íntimo de aquel intelectual escéptico, espectador lúcido y torturado a la vez que protagonista directo del desastre de la República.

Carlos Rojas, escritor de singular y excepcional relieve dentro de la literatura española contemporánea, nos dio una novela ambiciosa, de un estilo impecable, que recrea con fidelidad asombrosa el peculiar modo de hablar y escribir de Azaña. Una obra de indiscutible importancia que por su concepción y factura impresionará profundamente al lector.
Мерседес Салисакс 0.0
Mercedes Salisachs, nos brinda con Adagio confidencial una novela aparentemente sencilla pero de una calidad y profundidad tales que mantiene el interés del lector hasta la última página.

El relato desarrolla el encuentro casual entre un hombre y una mujer después de veinte años de separación. El diálogo que ambos sostienen no sólo los transporta al pasado, sino que va descubriéndoles poco a poco facetas de un presente que tanto uno como el otro consideraban distinto.

La autora se ha propuesto, a través de ese diálogo, poner al descubierto las consabidas lacras de nuestro tiempo y, también, dar realce a los valores positivos marginados casi totalmente por las tendencias erótico-materialistas de las mentalidades y los sistemas adoptados por la mayoría. No se trata, sin embargo, de un libro de denuncia, ni moralista, ni siguiera polémico. Se trata de una novela-consecuencia. Los hechos están ahí. Los errores también.

Tal vez una sola idea, claramente expuesta en varias ocasiones, podría justificar el propósito del libro: «Los humanos se equivocan siempre cuando únicamente se guían por sí mismos, por los instintos, por las intuiciones e incluso los sentimientos, sin tener en cuenta la fuente que nos ha dado la posibilidad de tener instintos, intuiciones y sentimientos».